Skip to content

Guía de mantenimiento de tu vehículo en tiempos de confinamiento por el Coronavirus

Con tantas cosas que están pasando en el país y en el mundo en medio de esta pandemia por el COVID-19, quizás el mantenimiento de tu vehículo o varios vehículos en tu casa, no está en el top de las prioridades de tu hogar. Sin embargo, ignorar los cuidados mínimos que necesitan los vehículos a pesar de que lo uses poco o no lo uses para nada, puede resultar en altos costos de mantenimiento y estrés que se pueden evitar o reducir si sigues las recomendaciones que compartiremos contigo a continuación.

¡Esperamos que sean de tu utilidad!

Cuida tu batería

Las baterías de tu vehículo se descargan con el tiempo. Conducir regularmente puede ayudar a evitar que tu batería se descargue por completo. No hay una frecuencia única para todos los vehículos, pues depende en parte de la edad del automóvil, el estado de la batería y si está estacionado en interior o exterior. Por ejemplo, un auto nuevo parqueado bajo techo y con una batería nueva, tendría un mejor rendimiento de la batería que un auto más viejo estacionado en la calle. Pero si quisiéramos darte una idea general, diríamos que al menos una vez a la semana puede ser un intervalo de tiempo general para hacerlo.

Si bien el sólo encenderlo por unos minutos y apagarlo puede ser mejor que nada, salir y conducir el vehículo es la mejor manera de recargar la batería, al menos par de vueltas a la cuadra de tu casa. Además, enciende el aire acondicionado mientras lo haces, para que el polvo y otras partículas que se acumulan puedan salir.

También puedes desconectar la batería si no vas a poder usarlo durante mucho tiempo.

Lubricación adecuada

Mantener usando el vehículo regularmente también ayuda con los aceites y otros líquidos, evitando que estos se sequen con el tiempo. Cabe destacar que los líquidos de un vehículo no se dañan como las baterías por estar sin movimiento, pero sí es bueno mantener los fluidos circulando y así mantener todo lubricado.

Hay una excepción al daño por inactividad, y es en el caso del aceite del motor, ya que como quiera se produce contaminación con los gases y sobrantes de la combustión, en especial cuando es un motor de largo uso.

Si ya te toca cambiar de aceite del motor, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los tipos de lubricantes que más le convienen a tu vehículo.

Estacionamiento adecuado y cuidado del interior

Te recomendamos que no estaciones tu vehículo en terrenos blandos o permeables como el césped o tierra pues esto hace que la humedad entre por debajo de tu auto, haciendo que posiblemente se oxiden algunas partes. Busca un lugar con suelo en concreto o en gravilla.

Asegúrate también de que tu automóvil esté estacionado en un área segura y cubierta. Si no tienes parqueo techado, entonces mantén el auto cubierto si no lo usarás a menudo. Esto lo protegerá de la luz solar excesiva, excremento de aves u otros factores del ambiente que podrían dañar la pintura. También es importante eliminar las hojas y las flores si tu automóvil está en un parqueo al aire libre, ya que estos pueden producir bacterias. Además, limpia por dentro. No dejes ningún tipo de basura en el automóvil que pueda dejar un mal olor o incluso atraer roedores u otros insectos.

Si quieres leer más sobre cómo cuidar tu vehículo del sol y de otros factores del ambiente, haz click para leer este artículo.

 

Neumáticos con la presión correcta

Asegúrate de que tus neumáticos estén inflados correctamente y tengan la presión correcta, pues estos se desinflan por inactividad. Mantenerlas infladas ayuda a evitar el agrietamiento de las paredes laterales y los puntos planos. Cuando esto pasa, es posible que haya que cambiar el neumático por completo, por eso es buena idea y te ahorra costos, mantener la presión adecuada.

Afortunadamente, los paseos regulares que ya te hemos mencionado con anterioridad podrán ayudarte con esto. También puedes leer nuestro artículo 6 preguntas y respuestas sobre el cuidado de tus neumáticos

 

Mantén los niveles correctos de combustible

Ya lo hemos mencionado en nuestra cuenta de Instagram y aunque ya muchas personas dijeron saber al respecto, otras no. No es una buena idea dejar el vehículo con el tanque lleno, o peor aún como muchos creen que es una forma de ahorrar, lo dejan con el tanque a mitad o casi vacío. Mantener el tanque de combustible lleno evita que se acumule condensación dentro del tanque, y evita que se acumulen vapores de gasolina a niveles peligrosos.

Si hay menos combustible, las horas extras del aire por encima del combustible causarán condensación, lo que no es bueno para tu vehículo. A la larga, incluso podría causar oxidación.

 

Tu vehículo post-cuarenta: De vuelta a la realidad

¡Algún día saldremos de esta situación y esperemos que sea pronto! Después de conducir tu vehículo de vez en cuando durante las semanas de confinamiento, es una buena idea inspeccionar todos los aspectos del auto para asegurarse de que aún esté en condiciones de circular con más intensidad. Verifica la presión de los neumáticos, los niveles de aceite y coolant, y prueba los frenos. ¡No empieces a manejar a 100 kilómetros por hora sin verificar todo!

 

¿Tienes preguntas adicionales? Escríbenos por las redes sociales para asistencia y queda atento a más consejos de mantenimiento preventivo que compartiremos contigo en próximos artículos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS